Arquitecto Ernesto Ocampo Ruiz*
La obtención de nuevos, singulares y asombrosos materiales descubiertos a través de la nanotecnología, están modificando nuestra comprensión del mundo y nuestro futuro inmediato. La arquitectura tendrá que utilizar estos materiales, tarde o temprano, para concebir el espacio que habitaremos en el siglo XXI.
La arquitectura del siglo xx posee diversas características que la hacen distinguible de las creaciones arquitectónicas realizadas en el renacimiento florentino, en el gótico inglés o en el antiguo Egipto. Cualquier persona podría deducir el origen de tal o cual arquitectura dependiendo de la construcción que observe.
Un observador de la arquitectura puede identificar el origen del edificio en cuestión percibiendo, consciente o inconscientemente, las características formales y funcionales que detenta. Villagrán1 afirmaba que los estilos y tendencias acontecidos en la historia de la arquitectura, las formas arquitectónicas construidas resultantes, eran producto de dos factores fundamentales: su habitabilidad (fin causal) y el espacio (materia prima arquitectónica), los cuales no podrían materializarse sin la utilización de un procedimiento específico llamado Composición Espacio Edificatoria. En la historia de la humanidad, el fin causal siempre ha sido el mismo, pero ha cambiado la forma de interpretación del espacio y su procedimiento específico de creación. En un edificio histórico determinado, el grado y tipo de habitabilidad están definidos fundamentalmente por el contexto histórico-social de la cultura a la que pertenece. De esta forma podemos comprender la existencia de los salones de baile de los palacios franceses del siglo xvii, o la verticalidad del espacio interno de una catedral gótica. Los espacios resultantes en ambos ejemplos son singularmente identificables, pero ninguno de ellos podría haberse realizado sin un proceso específico de creación que le diera forma y funcionalidad.
En la historia de la arquitectura, los procedimientos constructivos y los materiales de construcción han determinado en mucho las características formales y funcionales resultantes de cada edificio. Los sistemas constructivos descubiertos y los materiales disponibles en cada región y época influyeron en las soluciones ofrecidas en cada tendencia o estilo. Los griegos hicieron del mármol blanco su material predilecto y crearon procesos constructivos para explotarlo. Los romanos necesitaron una rápida expansión de su cultura a lo largo de su imperio, e inventaron el concreto para producir múltiples templos rápidamente. Nuestro siglo se ha distinguido con creaciones arquitectónicas ideadas con materiales que en su mayor parte se han desarrollado y descubierto en los últimos doscientos años.
En la actualidad, estos materiales han sido ya explotados al máximo mediante la creación de innumerables procedimientos edificatorios que fueron inventados por sus constructores y han permitido generar las formas singulares que distinguen a la arquitectura del siglo xxi.
José Villagrán mencionó, acertadamente en su momento, que el encontrar un nuevo procedimiento constructivo o descubrir un nuevo material, modificaría definitivamente todo concepto formal o funcional de un espacio, e inclusive, dependiendo del hallazgo, de nuestra definición general de arquitectura. En un momento determinado, toda arquitectura concebible se vería influida por el descubrimiento de un nuevo y extraordinario material. Al analizar lo anterior, descubrimos en Villagrán a un visionario, que con su interpretación personal de la arquitectura nos ha acercado a la comprensión de una realidad palpable próxima a ocurrir en el siguiente milenio.
Aqui encontrarás diversos temas de arquitectura, diseño y técnicas constructivas, tecnología, así como tips relacionados y datos curiosos.
Mostrando entradas con la etiqueta VIVIENDA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VIVIENDA. Mostrar todas las entradas
miércoles, 6 de mayo de 2009
La arquitectura del futuro 1
Una visión prospectiva sobre la vivienda al final del siglo XXI, definida por una evidente e ineludible tendencia actual: la creciente simbiosis con modernas tecnologías, entre ellas, la inminente inclusión de novedosos materiales con propiedades únicas.
Ernesto Ocampo Ruiz*
El mundo vive una revolución tecnológica e informática mucho más profunda y extensa que lo que fue la Revolución Industrial del siglo XVIII. Vivimos en una época maravillosa con nuevos inventos y descubrimientos diariamente al alcance de la mano. Cada época de cambio suscita momentos críticos en la historia de la humanidad. En este momento, los constructores somos protagonistas de un parteaguas histórico como lo fuimos hace más de un siglo.
Entonces, como ahora, los constructores debemos comprometernos con nuestro futuro, y el de los espacios arquitectónico y urbano. Más aún cuando la humanidad transita por graves problemas de sobrepoblación y destrucción de recursos no renovables que restringen el umbral de soluciones dirigidas a resolver sus problemas y sus necesidades elementales. El derecho a la habitación que todos poseemos, después de más de medio siglo de continuos intentos, errores y vaivenes (muchos de ellos nunca menospreciados y siempre valiosos), han creado retrasos y evidentes déficit en el área de vivienda.
Desde mi punto de vista, el problema de la habitación podrá ser verdaderamente atendido con ingeniosas soluciones tecnológicas basadas en los descubrimientos e inventos que están siendo desarrollados en este mismo momento. Los materiales constructivos modernos que están fabricándose en todas las disciplinas humanas plantean una opción futura viable y real para mejorar el espacio arquitectónico y cubrir esas carencias. Estamos en el momento adecuado de integrar a nuestras herramientas de diseño, a la formación de nuestros profesionales, y al quehacer profesional cotidiano, el conocimiento y dominio de las nuevas tecnologías. El no hacerlo propiciará seguramente el desplazamiento del constructor de su papel tradicional como encargado del diseño y ejecución del espacio arquitectónico y urbano al final del siglo XXI.
La historia de la civilización está llena de ejemplos que han desarrollado la ciencia y el arte de la arquitectura, buscando nuevos materiales, procedimientos constructivos y estructuras, para crear diferentes tipos de espacios acordes a sus necesidades espirituales, políticas, económicas y sociales. En toda época, la aportación, la originalidad y la innovación requirieron de diversos desarrollos de tecnologías constructivas dando como resultando estructuras y espacios característicos. Con cada descubrimiento un nuevo reto, con cada solución un nuevo conocimiento tecnológico o científico.
Sin embargo, en la arquitectura actual se construye con materiales que han sido ya desechados por la mayoría de las otras disciplinas humanas. Es posible ver, en pleno siglo XXI, cómo en la arquitectura seguimos usando actualmente la madera (en menoscabo del planeta y su medio ambiente), la piedra, el adobe, el ladrillo de barro cocido, el hierro forjado, el vidrio y las argamasas de morteros, yesos y concretos, el acero y algunos plásticos básicos.
Materiales emergentes
En otras disciplinas, a través de los conocimientos científicos y tecnológicos actuales, se han desarrollado nuevos materiales constructivos (con propiedades especiales y asombrosas) para dar solución a sus necesidades específicas, y que son llamados materiales emergentes: nanoestructurados, cerámicas especiales, polímeros modernos, aleaciones especiales, compositos, aleaciones con memoria de forma, y biomiméticos. Todos ellos son realizados a partir de innovadores procesos industrializados de carácter físico y químico a partir de las cuatro familias de materiales comunes conocidas: las cerámicas, los polímeros comunes, los metales y los plasmas. Los primeros tres
Ernesto Ocampo Ruiz*
El mundo vive una revolución tecnológica e informática mucho más profunda y extensa que lo que fue la Revolución Industrial del siglo XVIII. Vivimos en una época maravillosa con nuevos inventos y descubrimientos diariamente al alcance de la mano. Cada época de cambio suscita momentos críticos en la historia de la humanidad. En este momento, los constructores somos protagonistas de un parteaguas histórico como lo fuimos hace más de un siglo.
Entonces, como ahora, los constructores debemos comprometernos con nuestro futuro, y el de los espacios arquitectónico y urbano. Más aún cuando la humanidad transita por graves problemas de sobrepoblación y destrucción de recursos no renovables que restringen el umbral de soluciones dirigidas a resolver sus problemas y sus necesidades elementales. El derecho a la habitación que todos poseemos, después de más de medio siglo de continuos intentos, errores y vaivenes (muchos de ellos nunca menospreciados y siempre valiosos), han creado retrasos y evidentes déficit en el área de vivienda.
Desde mi punto de vista, el problema de la habitación podrá ser verdaderamente atendido con ingeniosas soluciones tecnológicas basadas en los descubrimientos e inventos que están siendo desarrollados en este mismo momento. Los materiales constructivos modernos que están fabricándose en todas las disciplinas humanas plantean una opción futura viable y real para mejorar el espacio arquitectónico y cubrir esas carencias. Estamos en el momento adecuado de integrar a nuestras herramientas de diseño, a la formación de nuestros profesionales, y al quehacer profesional cotidiano, el conocimiento y dominio de las nuevas tecnologías. El no hacerlo propiciará seguramente el desplazamiento del constructor de su papel tradicional como encargado del diseño y ejecución del espacio arquitectónico y urbano al final del siglo XXI.
La historia de la civilización está llena de ejemplos que han desarrollado la ciencia y el arte de la arquitectura, buscando nuevos materiales, procedimientos constructivos y estructuras, para crear diferentes tipos de espacios acordes a sus necesidades espirituales, políticas, económicas y sociales. En toda época, la aportación, la originalidad y la innovación requirieron de diversos desarrollos de tecnologías constructivas dando como resultando estructuras y espacios característicos. Con cada descubrimiento un nuevo reto, con cada solución un nuevo conocimiento tecnológico o científico.
Sin embargo, en la arquitectura actual se construye con materiales que han sido ya desechados por la mayoría de las otras disciplinas humanas. Es posible ver, en pleno siglo XXI, cómo en la arquitectura seguimos usando actualmente la madera (en menoscabo del planeta y su medio ambiente), la piedra, el adobe, el ladrillo de barro cocido, el hierro forjado, el vidrio y las argamasas de morteros, yesos y concretos, el acero y algunos plásticos básicos.
Materiales emergentes
En otras disciplinas, a través de los conocimientos científicos y tecnológicos actuales, se han desarrollado nuevos materiales constructivos (con propiedades especiales y asombrosas) para dar solución a sus necesidades específicas, y que son llamados materiales emergentes: nanoestructurados, cerámicas especiales, polímeros modernos, aleaciones especiales, compositos, aleaciones con memoria de forma, y biomiméticos. Todos ellos son realizados a partir de innovadores procesos industrializados de carácter físico y químico a partir de las cuatro familias de materiales comunes conocidas: las cerámicas, los polímeros comunes, los metales y los plasmas. Los primeros tres
lunes, 4 de mayo de 2009
Ciudades en el mar

Un sistema mundial de estas estructuras puede acomodar fácilmente a muchos millones de personas y aliviar la tierra basada en las presiones de la población. They can provide the inhabitants with information and serve as natural sea aquariums without artificially enclosing marine life. Que pueden proporcionar a los habitantes de la información y servir como mar acuarios naturales sin adjuntando artificialmente la vida marina.
Muchas de estas ciudades puede servir como oceanográficos universidades que mantienen el equilibrio ecológico de los sistemas marinos. Otras ciudades océano mantendrá mar explotaciones que cultivan muchas formas de vida marina. También podrían ser utilizados como un nuevo recurso para la minería relativamente sin explotar los recursos de los océanos sin alterar su ecología.

Sin embargo otros pueden supervisar y mantener el equilibrio del medio ambiente y recuperar peligrosos contaminantes radiactivos y otros materiales que se han vertido en el mar.
Después de la construcción, estas estructuras pueden ser remolcadas a diversos lugares en los que sería más beneficioso y, a continuación, anclados al fondo del océano. Algunas estructuras serán remolcados en segmentos prefabricados y luego se unieron en lugares seleccionados. Su interior de construcción incluirá cámaras de flotación, que hacen prácticamente insumergible. Pueden ser mantenido libre y totalmente automatizado.

sábado, 2 de mayo de 2009
Sistema Total de la Ciudad

Sería mucho más fácil y requeriría menos energía para construir nuevas y eficientes a las ciudades que intentan actualizar y resolver los problemas de los antiguos esquemas. La Venus del proyecto de investigación propone una ciudad que se utiliza lo más sofisticada de los recursos disponibles y las técnicas de construcción. Su elegante y eficiente geométria circular se incorporan en el diseño de la ciudad, parques y jardines encantadores. Esta ciudad será diseñado para operar con el mínimo gasto de energía utilizando la tecnología disponible más limpio, que estará en armonía con la naturaleza para obtener el más alto nivel de vida para todos. Este sistema facilita un transporte eficiente para los habitantes de la ciudad, eliminando la necesidad de los automóviles. La Venus del Proyecto Ciudad circular se compone de los siguientes:
1. La cúpula central o tema central albergará el núcleo del sistema cybernated, instalaciones educativas, el acceso centro, la creación de redes de sistemas informatizados de comunicación, la salud y la atención a los niños.
2. Los edificios que rodean la cúpula central proporcionan a la comunidad con los centros para actividades culturales como las artes, teatro, exposiciones, conciertos, centros de acceso, y diversas formas de entretenimiento.
3. El siguiente es el diseño y desarrollo de este complejo de investigación y planificación de la ciudad. Los centros de diseño están maravillosamente ajardinado en entornos naturales.
4. Adyacente al comedor son las instalaciones de investigación y otros servicios.
5. Los ocho distritos residenciales tienen una variedad de forma libre arquitectura única para cumplir las diversas necesidades de los ocupantes. Cada casa se encuentra inmersa en el aislamiento de un hermoso jardín de otro con exuberantes jardines.
6. Zonas se dedican a limpiar las fuentes renovables de energía tales como generadores de viento, energía solar, sistemas de concentración térmica, geotérmica, fotovoltaica y otras.
7. Siguiente son las instalaciones interiores y exteriores hidropónicos cinturones agrícolas que se utilizan para producir una amplia variedad de plantas orgánico sin el uso de plaguicidas.
8. Una circular por las vías navegables de riego y filtración rodea el cinturón agrícola.
9. El perímetro exterior se utiliza para actividades recreativas, como ciclismo, golf, senderismo y montar a caballo, etc
Todas las instalaciones están disponibles para todos sin costo en una economía basada en recursos. La única finalidad de esta sofisticada tecnología para liberar a las personas aburridas de las tareas monótonas, a disposición de un mayor nivel de vida, y proporcionar más tiempo de ocio.
Con una oportunidad para el crecimiento y el progreso constante de personas podrían tener el tiempo y la libertad de elegir el estilo de vida se encuentran la mayoría de cumplimiento. La ciudad está diseñada para servir las necesidades de cada uno de los miembros de la sociedad.
Etiquetas:
THE VENUS PROJECT,
VENTA DE DEPARTAMENTOS,
VENTA DE TERRENOS,
VIVIENDA
martes, 28 de abril de 2009
DESAFIOS DEL PROYECTO VENUS

Es común en nuestros medios de comunicación de masas a leer y escuchar a los comentaristas hablar de la cantidad de problemas sociales que nos enfrentamos hoy, tales como el calentamiento global, la destrucción del medio ambiente terrestre, el desempleo, la delincuencia, la violencia, la pobreza, el hambre y la explosión demográfica . Sin embargo, con qué frecuencia se oye hablar de planes viables para aliviar muchos de estos problemas sociales? Es relativamente sencillo para las personas que critican a la sociedad, sin embargo es mucho más difícil de identificar y aplicar los planes para resolver los problemas.
El Proyecto Venus es un verdadero color azul-para imprimir la génesis de una nueva civilización mundial, que se basa en la preocupación y la regeneración del medio ambiente.
Los planes para La Venus del proyecto ofrecen a la sociedad un espectro más amplio de opciones basadas en las posibilidades científicas dirigidas hacia una nueva era de paz y la sostenibilidad para todos. Mediante la aplicación de una economía basada en recursos, y una multitud de innovadoras tecnologías favorables al medio ambiente y de aplicación directa al sistema social, La Venus de proyecto propuestas de reducir drásticamente la delincuencia, la pobreza, el hambre, la falta de vivienda, y muchos otros problemas que son comunes en toda el mundo de hoy.
Una de las piedras angulares de la organización las conclusiones es el hecho de que muchos de los comportamientos disfuncionales de la sociedad de hoy se derivan directamente de la deshumanización de un entorno de sistema monetario. Además, la automatización ha dado lugar a la sustitución tecnológica de trabajo humano por máquinas y, eventualmente, la mayoría de la gente no tendrá el poder adquisitivo para comprar los bienes y servicios resultó.
viernes, 24 de abril de 2009
CENTRO DE INVESTIGACIONES, VENUS FLORIDA

PARTE 1
El proyecto Venus opera en 21,5 acres, que es el Centro de Investigación ubicado en Venus, Florida.
Cuando uno considera la magnitud de los desafíos que enfrenta la sociedad actual, podemos concluir con seguridad que el tiempo es para nosotros desde hace mucho tiempo a reexaminar nuestros valores, y para reflexionar y evaluar algunas de las cuestiones subyacentes y las hipótesis que tenemos como sociedad. Este auto-análisis pone en tela de juicio la naturaleza misma de lo que significa ser humano, lo que significa ser miembro de una "civilización", y qué opciones podemos hacer hoy para garantizar un futuro próspero para todos los pueblos del mundo.
En la actualidad nos deja con muy pocas alternativas. Las respuestas de ayer ya no son pertinentes. O continuar como lo hemos sido con nuestros anticuados las costumbres sociales y hábitos de pensamiento, en cuyo caso, nuestro futuro se verá amenazada, o podemos aplicar una serie de valores que son relevantes para una sociedad emergente.
La experiencia nos dice que el comportamiento humano puede ser modificado, ya sea hacia la actividad constructiva o destructiva. Esto es lo que La Venus del proyecto es todo acerca de - la dirección de nuestra tecnología y los recursos hacia lo positivo, para el máximo beneficio de las personas y el planeta y la búsqueda de nuevas formas de pensar y de vivir y celebrar que se hace hincapié en el enorme potencial del espíritu humano. Tenemos las herramientas al alcance de la mano para diseñar - y construir - un futuro que sea digno del potencial humano. El Proyecto Venus presenta una negrita, nueva dirección para la humanidad que implica nada menos que el total rediseño de nuestra cultura. Lo que sigue no es un intento de predecir lo que se hará - sólo lo que se podría hacer. La responsabilidad de nuestro futuro está en nuestras manos y depende de las decisiones que hacemos hoy. El mayor recurso que está disponible hoy es nuestro propio ingenio.
Mientras que los reformadores sociales y los grupos de formular estrategias que tratar sólo los síntomas superficiales, sin tocar el funcionamiento social básica, el proyecto Venus enfoques estos problemas un tanto diferente. Creemos que no podemos eliminar estos problemas en el marco de la actual política monetaria y el establecimiento. Que tomará muchos años para realizar cualquier cambio significativo. Lo más probable es que se diluye y se diluya hasta el punto de que los cambios serían indistinguibles
El Proyecto Venus aboga por una visión alternativa para una nueva civilización mundial sostenible a diferencia de cualquier sistema social que ha ido antes. Si bien esta descripción está muy condensada, que se basa en años de estudio y la investigación experimental por muchos, muchas personas de muchas disciplinas científicas.
La Venus del proyecto propone un nuevo enfoque - uno que se dedica a humanos y ambientales. Se trata de alcanzar una visión de un futuro brillante y mejor, una que sea adecuada a los tiempos en que vivimos, y la vez práctico y factible para un futuro positivo para todos los pueblos del mundo.
La Venus del proyecto requiere un enfoque sencillo para el rediseño de una cultura, en la que el antiguo insuficiencias de la guerra, la pobreza, el hambre, la deuda, la degradación del medio ambiente e innecesario sufrimiento humano son vistos no sólo como evitable, pero totalmente inaceptable.
Una de las premisas básicas de La Venus del proyecto es que estamos trabajando para tener todos los recursos de la Tierra como patrimonio común de todos los pueblos del mundo. Nada menos que como resultado simplemente una continuación del mismo catálogo de los problemas inherentes al sistema actual.
A lo largo de la historia, el cambio ha sido lento. Los sucesivos grupos de líderes incompetentes han sustituido a los que les precedieron, pero los problemas sociales y económicos permanecen porque los sistemas de valores básicos han inalterada. Los problemas que se enfrentan hoy no se pueden resolver políticamente o económicamente, ya que son muy técnicos en la naturaleza. Es posible que ni siquiera se dispone de suficiente dinero para pagar los cambios necesarios, pero hay más que suficientes recursos. Esta es la razón por la La Venus del proyecto aboga por la transición de una sociedad basada monetaria a la eventual realización de un recurso basado en la economía mundial.
Nos damos cuenta de para hacer la transición de nuestra cultura actual, que es políticamente incompetente, orientada a la escasez y obsoleto, a este nuevo, más humano, la sociedad requiere de un cambio cuántico en el pensamiento y la acción.
SISTEMA MONETARIO OBSOLETO
El sistema basado en dinero evolucionado desde hace siglos. Todos los sistemas económicos del mundo - el socialismo, el comunismo, el fascismo, e incluso el famoso sistema de libre empresa - perpetuar la estratificación social, el elitismo, el nacionalismo y el racismo, principalmente sobre la base de la disparidad económica. Mientras un sistema social utiliza el dinero o el trueque, las personas y las naciones se tratará de mantener la ventaja competitiva o económica, si no pueden hacerlo por medio del comercio que por la intervención militar. Todavía utilizar estos mismos métodos anticuados.
Nuestro sistema monetario actual no es capaz de proporcionar un alto nivel de vida para todos, ni puede garantizar la protección del medio ambiente debido a que el principal motivo es el beneficio. Estrategias tales como la reducción de tóxicos y el dumping aumento el margen de beneficio. Con el advenimiento de la automatización, cybernation, la inteligencia artificial y las fuentes, habrá una creciente sustitución de las personas por máquinas. Como resultado, menos personas podrán comprar bienes y servicios a pesar de nuestra capacidad para producir una abundancia seguirá existiendo.
Nuestro presente, pasado de moda los sistemas políticos y económicos no son capaces de aplicar los beneficios reales de hoy de la innovadora tecnología para lograr el mayor bienestar para todas las personas, y para superar las desigualdades impuestas a tantos. Nuestra tecnología es aún nuestro carreras adelante diseños sociales han permanecido relativamente estable. En otras palabras, el cambio cultural no ha seguido el ritmo de cambio tecnológico. Ahora tenemos los medios para producir bienes y servicios en la abundancia para todos.
Lamentablemente, hoy la ciencia y la tecnología se han desviado de lograr el mayor bien por razones de interés propio y la ganancia monetaria a través de la obsolescencia planificada a veces se denomina la retirada consciente de la eficiencia. Por ejemplo, los EE.UU. Departamento de Agricultura, cuya función se presume que es la realización de investigación sobre las formas de lograr un mayor rendimiento de las cosechas por hectárea, en realidad no paga a los agricultores a producir a plena capacidad. El sistema monetario tiende a frenar la aplicación de estos métodos que sabemos que mejor se adapte a los intereses de las personas y el medio ambiente.
En un sistema monetario de poder adquisitivo no está relacionada con nuestra capacidad para producir bienes y servicios. Por ejemplo, durante una depresión, hay computadoras y DVD's en las tiendas y los automóviles en lotes de automóviles, pero la mayoría de personas no tienen el poder adquisitivo necesario para comprarlos. La tierra sigue siendo el mismo lugar, es sólo de las reglas del juego que son obsoletos y crear conflictos, las privaciones y el sufrimiento humano innecesario.
Un sistema monetario desarrollado hace años como un dispositivo para controlar el comportamiento humano en un entorno con recursos limitados. Hoy en día el dinero se utiliza para regular la economía, no para el beneficio de la población en general, pero para aquellos que controlan la riqueza financiera de las naciones.
jueves, 23 de abril de 2009
EL PROYECTO VENUS, INTRODUCCION

En los resientes artículos estamos tomando un tema fascinante, "LA ARQUITECTURA Y URBANISMO DEL FUTURO", del cual podemos explorar y explotar todas las posibles alternativas que queramos, el límite, colegas, lo ponemos nosotros, nuestra imaginación debe de rebasar los límites de lo aceptable y definitivamente romper con los esquemas y procedimientos tradicionales que venimos arrastrando milenariamente.
Simplemente el hablar de "NANOTECNOLOGIA APLICADA A LA ARQUITECTURA" nos ofrece un universo de posibildades, pero esta nanotecnología no solo nos compete a nosotros, ya que es aplicable en todas las àreas del saber y bienestar humano.
Hoy día estamos en pañales de esta NANOTECNOLOGIA, y apenas tocamos un pequeño borde de lo que realmente puede ser el desarrollo de nuestra sociedad en esta nueva tecnología.
Nuestra carrera es interdiciplianria, y como tal, el proyecto que vamos a editar a partir de estas fechas, involucra no solo la arquitectura de diseño y construcción de un hábitat, sino la arquitectura como cambio o reingenieria del ámbito socio económico, geopolítico filosófico y religioso. Estamos frente a un cambio inminente y nuestra generacion y las generaciones inmediatas, podremos ser testigos y participes activos de estos cambios por el bien de la humanidad.
THE VENUS PROJECT
El Proyecto Venus presenta una negrita, nueva dirección para la humanidad que implica nada menos que el total rediseño de nuestra cultura. Hay muchas personas que hoy se ocupan de los graves problemas que enfrenta nuestra sociedad moderna: el desempleo, la delincuencia violenta, la sustitución de los seres humanos por la tecnología, el exceso de población y una disminución de los ecosistemas de la Tierra.
Como verán, La Venus de proyecto se dedica a hacer frente a todos estos problemas por participar activamente en la investigación, el desarrollo y aplicación de soluciones viables. Mediante el uso de enfoques innovadores para la conciencia social, los incentivos educativos, y la aplicación coherente de los mejores que la ciencia y la tecnología pueden ofrecer directamente al sistema social, La Venus de proyecto ofrece un plan de regeneración social en la que los seres humanos, la tecnología, y naturaleza puedan convivir en un largo plazo, sostenible estado de equilibrio dinámico.
miércoles, 22 de abril de 2009
CONTRUCCION DE LAS TORRES GIRATORIAS EN DUBAI CON GENERACION DE ENERGIA EOLICA

por Mahesh Basantani
Dubai ha recibido mucha atención en los últimos años con un suministro sin fin de maravillas arquitectónicas que se está construyendo, o propuestas, a un ritmo continuo. La mayoría de estas estructuras son elevadas y de gran altura, pero algunos también son ECOLOGICOS. Hemos cubierto muchos rascacielos de Dubai un ambicioso programa de aquí en Inhabitat, incluyendo David Fisher Rotating Tower, pero hay nuevas noticias de la empresa arquitectura dinámica de Fisher. Estas serán auto-suficiente, aprovechando la potencia del sol y el viento, este diseño resalta una vez más en los titulares del innovador arquitecto italiano-israelí. Acaba de revelar el más reciente diseño de sus torres giratorias, y la construcción está a punto de empezar este mes!
La dinámica de la construcción y la arquitectura ha sido acertadamente llamado Rotating Tower, así capa piso sería capaz de rotar alrededor de un eje central. Este estará en continuo movimiento, con esto se producirá un cambio de forma de la torre y los residentes tienen la posibilidad de elegir una nueva vista con sólo tocar un botón. La forma del edificio cambia constantemente, ya que cada piso gira por separado dando una nueva visión del edificio.

Según Fisher, la construcción garantiza una muy alta resistencia a los terremotos ya que cada piso gira independientemente.
La nueva torre es el primer edificio de su tamaño que su producción será en una fábrica. Cada piso, compuesto de 12 unidades individuales, con fontanería, electricidad, aire acondicionado, etc, será fabricado en una fábrica. Estas unidades modulares se instalarán en el núcleo de hormigón o de la columna vertebral en la construcción de la torre central.
El piso 59 del edificio estará totalmente alimentado por el sol y la energía eólica. Y, el arquitecto afirma que la construcción generará 10 veces más energía que la necesaria para poder funcionar, por lo que es un edificio de energía positiva. Los paneles solares se instalarán en el techo para aprovechar la luz solar, y un total de 48 aerogeneradores será insertado entre la rotación de los pisos, colocados de forma que son prácticamente invisibles.

Cada turbina eólica podría producir hasta 0,3 megavatios de electricidad, y se estima que 1200000 kilovatios-hora de energía se genera cada año.
La construcción va a comenzar pronto, con un lanzamiento oficial a finales de este mes, y también están en marcha planes para construir una torre similar en Moscú.
domingo, 19 de abril de 2009
miércoles, 15 de abril de 2009
COMO VENDER UNA CASA
Punto que se debe de tener en cuenta antes de vender una casa. Antes de vender una casa, se debe de arreglar las imperfecciones del lugar si los requiere, para que encuentre un comprador deberá de tener en consideración los siguientes puntos antes de colocar el cartel de venta. Lo primero que debes de hacer es decidir en cuanto quieres vender, ya que si pones un precio demasiado alto, la casa será ignorada, para esto debes de indagar el precio de venta de las demás casas que están a tu alrededor y ponerte en el papel del comprador, así podrás ver mejor las desventajas y el atractivo de la casa.
Debes de observar la casa por si necesita reparaciones ya que el comprador la inspeccionará y si observa algún desperfecto este ignorara la casa. Si no tienes experiencia en ventas, debes de contratar a un agente para que te ayude con la venta de la casa y un abogado técnico en bienes raíces, que te ayudará con el cierre y la negociación de la venta.Es bueno tener en cuenta que el comprador lo primero que observará es si es bonita la casa, es por ello que debes de maquillarla tanto por el exterior como por dentro.
Debes de inspeccionar si la pintura del exterior de la casa está en buen estado, de lo contrario deberás de retocarla, al igual que el jardín; si este esta en descuido debes de podarlos y arreglaros, si la casa tiene marquesina deberás de limpiarla al igual que la entrada, si posees piscina esta debe de estar totalmente limpia, etc.. El interior de la casa debe de estar lo más hermosa posible, debe de estar aseada y olorosa, todos los bombillos deben de estar funcionando, si las paredes necesitan retoques es bueno hacerlo así llamará más la atención del comprador. El espacio cuenta mucho a la hora de comprar, es por ello que cuando valla un comprador a tu hogar debe de estar lo mas despejada posible por dentro.
Por último debes de colocar tu cartel de venta en un lugar visible, es recomendable colocar todos los teléfonos y ubicarlo en un lugar que sea visible para todos
Debes de observar la casa por si necesita reparaciones ya que el comprador la inspeccionará y si observa algún desperfecto este ignorara la casa. Si no tienes experiencia en ventas, debes de contratar a un agente para que te ayude con la venta de la casa y un abogado técnico en bienes raíces, que te ayudará con el cierre y la negociación de la venta.Es bueno tener en cuenta que el comprador lo primero que observará es si es bonita la casa, es por ello que debes de maquillarla tanto por el exterior como por dentro.
Debes de inspeccionar si la pintura del exterior de la casa está en buen estado, de lo contrario deberás de retocarla, al igual que el jardín; si este esta en descuido debes de podarlos y arreglaros, si la casa tiene marquesina deberás de limpiarla al igual que la entrada, si posees piscina esta debe de estar totalmente limpia, etc.. El interior de la casa debe de estar lo más hermosa posible, debe de estar aseada y olorosa, todos los bombillos deben de estar funcionando, si las paredes necesitan retoques es bueno hacerlo así llamará más la atención del comprador. El espacio cuenta mucho a la hora de comprar, es por ello que cuando valla un comprador a tu hogar debe de estar lo mas despejada posible por dentro.
Por último debes de colocar tu cartel de venta en un lugar visible, es recomendable colocar todos los teléfonos y ubicarlo en un lugar que sea visible para todos
Etiquetas:
BIENES RAICES,
VENTA CASAS,
VENTA DE DEPARTAMENTOS,
VENTA DE TERRENOS,
VIVIENDA
martes, 14 de abril de 2009
Hüper Optik® la nueva generación de películas de control solar para ventanas ofrece una solución inteligente para rechazar el calor transmitido a trav
Las ventanas son un recurso arquitectónico muy utilizado en los espacios residenciales y comerciales, que además de cumplir con las exigencias de diseño, permiten la vista al exterior y la entrada de luz natural. Sin embargo, el vidrio, componente esencial de la ventana, es por su naturaleza un material que transmite temperaturas exteriores al interior de un espacio.
Existen estudios que demuestran algunos casos en donde el 90% de la temperatura de la habitación, proviene de la carga térmica exterior; calor que es necesario retirar para obtener un confort.
La solución inmediata es utilizar sistemas de enfriamiento como aires acondicionados y ventiladores, sobre todo en zonas de altas temperaturas, lo que ocasiona un alto incremento en el consumo de energía eléctrica.
Este problema es tan grave que la CONAE (Comisión Nacional de Ahorro de Energía) emitió la NOM-008-ENER-2001, la cual es obligatoria para todos los edificios nuevos y ampliaciones de los existentes que se construyen en la República Mexicana. Dicha norma, tiene como objeto primordial limitar la ganancia de calor de las edificaciones, a través de su envolvente, con el fin de disminuir el consumo de energía en los sistemas de enfriamiento.
Hüper Optik®, las nuevas películas de control solar, ofrecen una solución inteligente para rechazar el calor transmitido a través de la ventana, permitiendo así obtener temperaturas interiores más agradables, sin sacrificar la vista al exterior. El comportamiento espectro-selectivo de las películas se aprecia gracias a la combinación superior de factores como la transmisión de luz visible, rechazo de energía solar, rechazo de rayos ultravioleta y rechazo de rayos infrarrojos.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
1. Tonos neutros no reflectivos.
2. 100% libre de teñidos.
3. 99.9% de rechazo de los rayos ultravioleta.
4. Reducción del resplandor exterior (para gozar de la vista exterior e incrementar el confort interior).
5. Capa antirayaduras para el uso cotidiano.
6. Nano cerámica, las primeras y únicas en su clase que dan mayor durabilidad, incluso en ventanas en ubicados en áras costa.
7. 15 años de garantía.
8. Rechazo del Total de la Energía Solar desde 42% hasta 70%.
9. Tiempo rápido de instalación ya que no requiere modificaciones mayores en estructura. En cuanto a la inversión, es destacado el costo-beneficio que un producto como Hüper Optikâ puede brindar a su hogar y/o lugar de trabajo incrementando su confort y reduciendo de manera considerable el costo de la energía eléctrica
Existen estudios que demuestran algunos casos en donde el 90% de la temperatura de la habitación, proviene de la carga térmica exterior; calor que es necesario retirar para obtener un confort.
La solución inmediata es utilizar sistemas de enfriamiento como aires acondicionados y ventiladores, sobre todo en zonas de altas temperaturas, lo que ocasiona un alto incremento en el consumo de energía eléctrica.
Este problema es tan grave que la CONAE (Comisión Nacional de Ahorro de Energía) emitió la NOM-008-ENER-2001, la cual es obligatoria para todos los edificios nuevos y ampliaciones de los existentes que se construyen en la República Mexicana. Dicha norma, tiene como objeto primordial limitar la ganancia de calor de las edificaciones, a través de su envolvente, con el fin de disminuir el consumo de energía en los sistemas de enfriamiento.
Hüper Optik®, las nuevas películas de control solar, ofrecen una solución inteligente para rechazar el calor transmitido a través de la ventana, permitiendo así obtener temperaturas interiores más agradables, sin sacrificar la vista al exterior. El comportamiento espectro-selectivo de las películas se aprecia gracias a la combinación superior de factores como la transmisión de luz visible, rechazo de energía solar, rechazo de rayos ultravioleta y rechazo de rayos infrarrojos.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
1. Tonos neutros no reflectivos.
2. 100% libre de teñidos.
3. 99.9% de rechazo de los rayos ultravioleta.
4. Reducción del resplandor exterior (para gozar de la vista exterior e incrementar el confort interior).
5. Capa antirayaduras para el uso cotidiano.
6. Nano cerámica, las primeras y únicas en su clase que dan mayor durabilidad, incluso en ventanas en ubicados en áras costa.
7. 15 años de garantía.
8. Rechazo del Total de la Energía Solar desde 42% hasta 70%.
9. Tiempo rápido de instalación ya que no requiere modificaciones mayores en estructura. En cuanto a la inversión, es destacado el costo-beneficio que un producto como Hüper Optikâ puede brindar a su hogar y/o lugar de trabajo incrementando su confort y reduciendo de manera considerable el costo de la energía eléctrica
Etiquetas:
AA,
AIRE ACONDICIONADO,
ALUMINIO,
ANTENA MAESTRA,
ARQUITECTURA,
CRISTAL,
VENTA DE DEPARTAMENTOS,
VENTA DE TERRENOS,
VIVIENDA
miércoles, 8 de abril de 2009
INTENTAN "DESATORAR" VIVIENDA
Cerca de 293 mil viviendas están "atoradas", ya sea en proceso de que los constructores las terminen o en espera de un comprador, según estimaciones de desarrolladores.
Ante ello, la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), en conjunto con el Infonavit y el Fovissste arrancaron un mecanismo para ayudar a cualquier proyecto de vivienda de interés social que esté en inventario o detenido por falta de financiamiento.
"Lo que tienen que hacer los constructores junto con la institución financiera que les dió el préstamo, es ir con el Infonavit y el Fovissste.
"Si está en las regiones donde tienen demanda, estos organismos le emitirían una carta-garantía para que en la SHF le financiemos inmediatamente", explicó ante inmobiliarios Javier Gavito, Director General de la Sociedad Hipotecaria Federal.
"Lo que tienen que hacer los constructores junto con la institución financiera que les dió el préstamo, es ir con el Infonavit y el Fovissste.
"Si está en las regiones donde tienen demanda, estos organismos le emitirían una carta-garantía para que en la SHF le financiemos inmediatamente", explicó ante inmobiliarios Javier Gavito, Director General de la Sociedad Hipotecaria Federal.
Un apoyo se dará en desarrollos con casas cuyo precio sea menor a 300 mil pesos y otro para las que cuestan entre 300 mil y 600 mil.
Las de hasta 2 millones de pesos recibirán una carta de visto bueno, para que se incentive la compra a través del cofinanciamiento con bancos y Sofoles.
Este apoyo forma parte de los compromisos contenidos en el Pacto Nacional por la Vivienda.
Las de hasta 2 millones de pesos recibirán una carta de visto bueno, para que se incentive la compra a través del cofinanciamiento con bancos y Sofoles.
Este apoyo forma parte de los compromisos contenidos en el Pacto Nacional por la Vivienda.
"Con este mecanismo podemos acelerar todo el inventario y echar a andar proyectos nuevos de vivienda", confió Gavito.Ariel Cano, Director General de la Comisión Nacional de Vivienda, apuntó que los tiempos para desplazar la vivienda se han alargado de cuatro a seis meses.
Lo que sí se requiere es inyectarle confianza al consumidor y recursos frescos a los constructores, mencionó Germán Ahumada, Presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios.
Para atender los problemas de liquidez, Gavito dijo que a la fecha han autorizado en créditos-puente cerca de 17 mil millones de pesos, de los cuales 3 mil 500 ya se han ejercido.
Lo que sí se requiere es inyectarle confianza al consumidor y recursos frescos a los constructores, mencionó Germán Ahumada, Presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios.
Para atender los problemas de liquidez, Gavito dijo que a la fecha han autorizado en créditos-puente cerca de 17 mil millones de pesos, de los cuales 3 mil 500 ya se han ejercido.
"Estamos tratando de activar con mayor velocidad el financiamiento a Sofoles y recuperando el financiamiento privado", indicó.
En septiembre, de 10 personas que visitaban un desarrollo habitacional tres compraban casa, según estimaciones de desarrolladores.
En septiembre, de 10 personas que visitaban un desarrollo habitacional tres compraban casa, según estimaciones de desarrolladores.
"El temor a perder el empleo los hace dudar", expuso Luis Orvañanos, Presidente de Corporación Geo.
Logra sostenerse:
A pesar de la crisis, la vivienda sigue a flote, además de mantener el empleo en la construcción.
37 ramas industriales tienen que ver directamente con este sector.
3,000,000 de empleos esperan mantenerse durante 2009 gracias a la edificación de vivienda.
750,000 créditos hipotecarios es la meta mínima que prevén alcanzar entre todos los organismos este año. Fuente: Ixe Grupo Financiero
Logra sostenerse:
A pesar de la crisis, la vivienda sigue a flote, además de mantener el empleo en la construcción.
37 ramas industriales tienen que ver directamente con este sector.
3,000,000 de empleos esperan mantenerse durante 2009 gracias a la edificación de vivienda.
750,000 créditos hipotecarios es la meta mínima que prevén alcanzar entre todos los organismos este año. Fuente: Ixe Grupo Financiero
Etiquetas:
ARQUITECTURA,
NEGOCIOS,
VENTA CASAS,
VENTA DE DEPARTAMENTOS,
VENTA DE TERRENOS,
VIVIENDA
ESTABILIZADOR DE SUELOS
Tecnología ecológica de punta para construcción de caminos reduciendo costos y tiempos http://www.daissa.us/
El polímero Green Way Solution envuelve cualquier tipo de tierra o roca. Al hacer lo anterior, el concreto se puede mezclar con la tierra local, eliminando así los acarreos y bancos de compra. Las carreteras alrededor del mundo se hacen sobre una base sólida de tierra y concreto. Esta tierra por lo general, debe ser transportada de otras partes ya que muchos tipos de tierra y roca contienen mucha sal o calcio, lo que impide que el concreto se endurezca. El cemento o concreto a su vez presenta desventajas ya que se trata de un material con un encogimiento natural totalmente rígido y permeable al agua, lo cual lo hace poco resistente a las inclemencias del clima, al uso y al implacable paso del tiempo.
La tecnología de Green Way Solution es la formula química de vanguardia para la estabilización del terreno. Green Way Solution es un polímero especializado en la estabilización de caminos, se utiliza como un aditivo al cemento no un producto sustituto, ya que permite potencializar las propiedades y capacidades propias del cemento, incorporando las enormes ventajas de Green Way Solution en el proceso de construcción.
El polímero especializado de Green Way Solution al mezclarse con el cemento produce una reacción química de la cual obtenemos un tipo de concreto flexible, muy duradero y resistente al agua, con durabilidad garantizada de al menos 20% más tiempo que utilizando los métodos tradicionales. Al utilizar Green Way Solution la estabilización llega a su punto óptimo de dureza e impermeabilidad con una capa de 300mm de tierra, cemento y Green Way Solution, minimizando así el tiempo de pavimentado y los costos asociados con este ahorro.
El polímero Green Way Solution envuelve cualquier tipo de tierra o roca. Al hacer lo anterior, el concreto se puede mezclar con la tierra local, eliminando así los acarreos y bancos de compra. Las carreteras alrededor del mundo se hacen sobre una base sólida de tierra y concreto. Esta tierra por lo general, debe ser transportada de otras partes ya que muchos tipos de tierra y roca contienen mucha sal o calcio, lo que impide que el concreto se endurezca. El cemento o concreto a su vez presenta desventajas ya que se trata de un material con un encogimiento natural totalmente rígido y permeable al agua, lo cual lo hace poco resistente a las inclemencias del clima, al uso y al implacable paso del tiempo.
La tecnología de Green Way Solution es la formula química de vanguardia para la estabilización del terreno. Green Way Solution es un polímero especializado en la estabilización de caminos, se utiliza como un aditivo al cemento no un producto sustituto, ya que permite potencializar las propiedades y capacidades propias del cemento, incorporando las enormes ventajas de Green Way Solution en el proceso de construcción.
El polímero especializado de Green Way Solution al mezclarse con el cemento produce una reacción química de la cual obtenemos un tipo de concreto flexible, muy duradero y resistente al agua, con durabilidad garantizada de al menos 20% más tiempo que utilizando los métodos tradicionales. Al utilizar Green Way Solution la estabilización llega a su punto óptimo de dureza e impermeabilidad con una capa de 300mm de tierra, cemento y Green Way Solution, minimizando así el tiempo de pavimentado y los costos asociados con este ahorro.
Etiquetas:
ARQUITECTURA,
MECANICA DE SUELOS,
TOPOGRAFIA,
VENTA CASAS,
VENTA DE TERRENOS,
VIVIENDA
AMINORA DAÑOS EN EDIFICIOS
Aminora daños en edificios. Crean investigadores mexicanos y de EU dispositivo que 'aísla' a las construcciones.
Investigadores de dos instituciones mexicanas y una estadounidense han desarrollado un dispositivo de aislamiento sísmico que permite reducir los daños estructurales en construcciones.
El dispositivo está compuesto por discos metálicos y un sistema de empaques que guardan aceite altamente viscoso, permitiendo un aislamiento del edificio del suelo al momento del sismo y reduciendo hasta 80 por ciento la fuerza recibida.
También llamado "filtro sísmico", el invento es una idea original del arquitecto Héctor Valencia, y ha sido desarrollado por ingenieros de la Universidad de California (UC) en San Diego, el Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada (CICESE) y la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).
El prototipo, opinaron investigadores del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM, tiene gran potencial de ser aplicado en México, especialmente en zonas con suelos duros en las costas del Pacífico y la Península de Baja California.
Además, el invento 100 por ciento mexicano podría abaratar el costo de construcciones al reducir la cantidad de reforzamientos de acero que se usa actualmente, aunque esto dependerá del tipo de edificación donde se aplique.
El impacto de los sismos en las construcciones se deriva de la energía que el movimiento telúrico transmite a las estructuras. Una vez que éstas reciben el impacto, entra en juego su resistencia ante la fuerza ejercida.
Los disipadores o aisladores energía como el "filtro sísmico", buscan absorber y disipar la mayor cantidad de energía posible reduciendo la fricción entre la estructura y el suelo.
Esto, explica Verónica Correa, ingeniero especialista en diseño de estructuras, es posible gracias al aspecto más innovador de este desarrollo; el líquido muy viscoso usado para absorber el impacto del sismo.
"Es como si el edificio, en vez de recibir 100 toneladas de fuerza en sentido lateral, ahora recibiera 30; se trata de un producto de alta tecnología", afirma Correa.
De hecho, el dispositivo es tan bueno que según las pruebas iniciales es capaz de aislar por completo un edificio durante un sismo de gran magnitud.
Pero según José Restrepo, investigador de la UC involucrado en el trabajo, es justamente este aspecto el que hay que trabajar en el futuro.
"Se debe lograr un punto de equilibrio, ya que no conviene el aislamiento total, porque se estaría exponiendo el edificio a otras fuerzas", afirmó Restrepo.Fuente: Reforma
Investigadores de dos instituciones mexicanas y una estadounidense han desarrollado un dispositivo de aislamiento sísmico que permite reducir los daños estructurales en construcciones.
El dispositivo está compuesto por discos metálicos y un sistema de empaques que guardan aceite altamente viscoso, permitiendo un aislamiento del edificio del suelo al momento del sismo y reduciendo hasta 80 por ciento la fuerza recibida.
También llamado "filtro sísmico", el invento es una idea original del arquitecto Héctor Valencia, y ha sido desarrollado por ingenieros de la Universidad de California (UC) en San Diego, el Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada (CICESE) y la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).
El prototipo, opinaron investigadores del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM, tiene gran potencial de ser aplicado en México, especialmente en zonas con suelos duros en las costas del Pacífico y la Península de Baja California.
Además, el invento 100 por ciento mexicano podría abaratar el costo de construcciones al reducir la cantidad de reforzamientos de acero que se usa actualmente, aunque esto dependerá del tipo de edificación donde se aplique.
El impacto de los sismos en las construcciones se deriva de la energía que el movimiento telúrico transmite a las estructuras. Una vez que éstas reciben el impacto, entra en juego su resistencia ante la fuerza ejercida.
Los disipadores o aisladores energía como el "filtro sísmico", buscan absorber y disipar la mayor cantidad de energía posible reduciendo la fricción entre la estructura y el suelo.
Esto, explica Verónica Correa, ingeniero especialista en diseño de estructuras, es posible gracias al aspecto más innovador de este desarrollo; el líquido muy viscoso usado para absorber el impacto del sismo.
"Es como si el edificio, en vez de recibir 100 toneladas de fuerza en sentido lateral, ahora recibiera 30; se trata de un producto de alta tecnología", afirma Correa.
De hecho, el dispositivo es tan bueno que según las pruebas iniciales es capaz de aislar por completo un edificio durante un sismo de gran magnitud.
Pero según José Restrepo, investigador de la UC involucrado en el trabajo, es justamente este aspecto el que hay que trabajar en el futuro.
"Se debe lograr un punto de equilibrio, ya que no conviene el aislamiento total, porque se estaría exponiendo el edificio a otras fuerzas", afirmó Restrepo.Fuente: Reforma
lunes, 6 de abril de 2009
Urbanismo: Arquitectura informal, ¿omisión de la realidad? [Archigram Architects].

A pesar de todos los adelantos al servicio de la ciudad, en ningún lugar del mundo se ha podido erradicar un fenómeno común a todas las grandes urbes: la Arquitectura Informal, y los asentamientos irregulares que se ubican en la periferia
Nunca antes en la historia, las sociedades que habitan dentro de las grandes ciudades tuvieron tantos servicios urbanos como en la actualidad. Es a partir del siglo pasado con los acelerados avances tecnológicos, que el hombre tuvo la posibilidad de construir enormes avenidas y soberbios edificios, además de innumerables aparatos y vehículos electromecánicos para facilitar la transportación y el quehacer cotidiano.
Nunca antes en la historia, las sociedades que habitan dentro de las grandes ciudades tuvieron tantos servicios urbanos como en la actualidad. Es a partir del siglo pasado con los acelerados avances tecnológicos, que el hombre tuvo la posibilidad de construir enormes avenidas y soberbios edificios, además de innumerables aparatos y vehículos electromecánicos para facilitar la transportación y el quehacer cotidiano.
Es a partir de este periodo que la ciudad alcanza su máxima grandeza, pero a pesar de todos los adelantos a su servicio, en ningún lugar del mundo, se ha podido erradicar un fenómeno común a todas las grandes urbes, sobre todo en Latinoamérica y los países del tercer mundo: la -Arquitectura Informal-, y los asentamientos irregulares que se ubican en la periferia. Las grandes urbes, a pesar de los adelantos a su servicio, también albergan extensas zonas donde la miseria se manifiesta con una gama de múltiples problemas: hambre, insalubridad, promiscuidad y delincuencia, debido principalmente a la explosión demográfica.
El aumento de población en las ciudades conlleva una serie de necesidades: mayores fuentes de trabajo, aumento de servicios urbanos, aumento en el número de viviendas e incluso el incremento de centros de esparcimiento, que lamentablemente por la carencia de recursos económicos en los países en vías de desarrollo son imposibles de satisfacer. Ante la imposibilidad de atender de manera oportuna los requerimientos de sus habitantes, las ciudades se ven invadidas por chozas amontonadas unas junto a otras, que desafían a las leyes de la gravedad, en las que las condiciones de vida para sus habitantes son la mayoría de las veces infrahumanas. Barrios enteros son construidos sobre la base de la improvisación, compuestos por viviendas hechas con infinidad de desechos industriales, buscando adecuarse al clima y a los vientos a base de increíbles –y no siempre fallidas ni desdeñables- soluciones constructivas.
Estas colonias no son sino el símbolo de la contradicción de la sociedad y el urbanismo modernos. La aparición de las arquitecturas informales, e incluso de colonias enteras donde habitan cientos de familias se construyen muchas veces en unas cuantas horas. El procedimiento para llevarlo a cabo es por lo general el siguiente: el líder de un grupo de personas –que por lo general son inmigrantes que vienen del campo en busca de trabajo a la ciudad- convoca a los diversos jefes de familia, posteriormente escogen de manera cuidadosa un lote, al que previamente han observado para confirmar que no sea utilizado por nadie, que no tenga un dueño que pudiera reclamarlo ni que tampoco sea vigilado por la autoridades. Una vez confirmado que confirman que el predio esta abandonado lo que sigue es ocuparlo con una serie de láminas, cartones, pedacería de tabiques, madera y todo tipo de materiales de desecho que les servirán para construir las precarias viviendas. Al mismo tiempo que unos acarrean los materiales de construcción, otros van improvisando veredas, cortando hierbas y moviendo piedras a lo largo de lo que serán las callejuelas y andadores. Por lo general este tipo de terrenos se encuentra en la periferia de las ciudades, por ello carecen de servicios elementales como el agua potable, drenaje y la electricidad.
Sin embargo, el ingenio humano va improvisando soluciones con las que poco a poco se cubren las necesidades básicas. Por lo general, la electricidad es el primer servicio que pueden obtener, para ello solamente es necesario encontrar el poste de luz más cercano al terreno para posteriormente tender una maraña de cables que se distribuirá hacia las diferentes viviendas. El agua, por ser un elemento fundamental para la vida es un recurso que se obtiene acarreando cubos de agua, sin importar las condiciones del terrenos ni la distancia que se tenga que recorrer. El drenaje es el servicio que presenta más complicaciones, pues si no existe en las proximidades una red pública, los habitantes, en el mejor de los casos, y cuando las condiciones económicas les permiten conseguir los materiales necesarios, improvisan fosas sépticas y letrinas.
Cuando no es posible resolver el problema del drenaje se generan peligrosos focos de insalubridad, que generan todo tipo de enfermedades e infecciones. Este fenómeno urbano ha generado infinidad de debates, que incluso han ido más allá de del diseño urbano y de la arquitectura. Durante mucho tiempo se ha discutido sobre cómo resolver el problema de la arquitectura informal, y lo que se ha podido comprobar es que la solución no consiste en erradicar este tipo de asentamientos, pues así como llegan las autoridades a desalojarlos, en unos cuantos días, los denominados -paracaidistas- se instalan en algún otro predio, siguiendo el mismo procedimiento que utilizaron con anterioridad. A lo largo de más de medio siglo, se ha comprobado que ni la creación de modelos urbanos perfectos –como sucedió justamente durante el periodo moderno- ha podido terminar con el problema de los asentamientos irregulares, por lo que lo más adecuado quizá sea reconocer lo informal para integrarlo a la urbanización formal. Algunas propuestas en torno a lo urbano informal.
Desde los años 50 del siglo pasado, grupos como los situacionistas[1] propusieron alternativas para la ciudad post-industrial; entre ellas el denominado urbanismo unitario. Los situacionistas concebían al urbanismo unitario [UU] no como una doctrina del urbanismo si no como una crítica a la planificación urbana impuesta por el capitalismo: -El urbanismo no existe: no es más que una ideología, en el sentido de Marx [...] El capitalismo moderno, que organiza la reducción de toda la vida social a un espectáculo, no es capaz de ofrecer otro espectáculo que el de nuestra propia alienación. Su sueño urbanístico es su obra maestra-.
LAGONZALEZ
lunes, 30 de marzo de 2009
EVA CASTRO ARQUITECTA

Eva Castro Iraola, un nombre que conviene retener. Junto a su compañero del Plasmastudio, el alemán Holger Kehne, esta joven arquitecta venezolana hoy afincada en Londres promete y mucho en lo que a urbanismo y arquitectura de vanguardia se refiere. Castro y Kehne participan en el proyecto multinacional del hotel Puerta América, en Madrid. Estos dos jovencísimos talentos forman parte del dream team de arquitectos que están diseñando el que sin duda será, a partir de mayo de 2005, el hotel estrella de la cadena Silken junto a figuras consagradas de la arquitectura contemporánea internacional como Norman Foster, Jean Nouvel, John Pawson o Zaha Hadid, entre otros.
Eva Castro (Argentina, 1969) estudió arquitectura y urbanismo en la Universidad Central de Venezuela (1888-1894) y se graduó en diseño en la Asociación Arquitectónica de Londres (1994-1996). Antes de asociarse con Holger Kehne para fundar el Estudio Plasma en 1999, trabajó para el Chora Institute of Urbanism y en Ocean. En 2002 obtuvo el premio YAYA (Young Architect of the Year Award) en el que concursan proyectos de arquitectos con menos de 35 años, aunque no necesariamente noveles.
Hasta el momento su estudio se ha identificado por el carácter innovador de todos sus proyectos, entre los que destacan la calle de Minerva, la Casa de Circo, la Casa del Músico, el número 186 de Camden High Street o el número 136 de Old Street, todos en Londres (Inglaterra); la rehabilitación de la Performing Arts Academy de Salzburg (Austria) y el Ozeaneum, el aquarium y el German Oceanographic Museum en Stralsund (Alemania).
Su inmersión en el diseño de hoteles de vanguardia se inició con el hotel Cristall de Sesto (Italia), un cuatro estrellas aún en construcción, perfectamente integrado en el paisaje rocoso de los Dolomitas. Su estructura resulta delirante: una planta elevada en varios estratos que van tomando altura formando una línea serpenteante y una fachada envolvente de cristal, que ofrecerá unas vistas caleidoscópicas de la montañas circundantes desde el lobby, el restaurante y la totalidad de las habitaciones del alojamiento.
El poder socializador de la arquitectura
Castro apuesta por un modelo arquitectónico que enfatiza la capacidad tridimensional del espacio mediante el uso libre de la geometría y de la luz. Como resultado, muchos de sus proyectos desafían la ley de la gravedad, pero sólo en apariencia, pues otra de las características fundamentales de sus obras es su intención cognoscitiva, su deseo de ser arquitecturas útiles que se comprendan racionalmente, por muy inusuales que resulten en el primer impacto visual.
Sus diseños pretenden alejarse de cualquier estereotipo. Impregnados de una estética futurista muy a la moda, responden en cambio a las necesidades de un ahora muy concreto, a un modo de vida rabiosamente actual. Por ejemplo, la falta de espacio edificable en ciudades como Londres obliga a reconstruir espacios preexistentes más que a levantar nuevas construcciones. En las remodelaciones emprendidas por Plasma Studio en estudios de artistas londinenses, esa limitación se suple con un derroche de imaginación trasgresor y sumamente atractivo. Paredes que son unas veces armarios, y otras espejos, escaleras o ventanas y que añaden un factor sorpresa a la cotidianidad.
Por otro lado, esos rediseños delatan una obsesión por contextualizar la esfera de lo privado en la res pública. De ahí el uso de tabiques de cristal en lugar de otros materiales opacos para facilitar la interacción social. Nada de estar dentro o estar fuera, sino simplemente estar. Que ya es bastante…
Etiquetas:
ARQUITECTURA,
ARQUITECTURA HOTELES,
AVALUOS,
BIENES RAICES,
RENTA CASAS,
VENTA CASAS,
VIVIENDA
domingo, 8 de marzo de 2009
ALDO ROSSI

Rossi estudió hasta 1959 en el Politécnico de Milán y trabajó para las revistas !Casabella-continuita" e "Il contemporáneo". A principios de los años sesenta preparó los planos para el saneamiento del barrio milanés en torno a la Vía Sarini y para un centro comercial en Turín (1962). Ya en estos planos se anuncia su arquitectura reducida a formas esenciales. Luces y sombras juegan un papel fundamental en la arquitectura de Rossi.
Sus ideas sobre arquitectura las plasmó en un libro publicado en 1966 "L´Architectura della Cita". En 1969 se hizo profesor en el politécnico de Milán e inicio los planos de un bloque de viviendas de cuatri pisos que acabó de construir en 1973. Columnatas initenrrumpidas y cortes de ventanas colocados de forma cuadriculada recuerdan a los cuadros de De Chirico. En 1971 ganó Rossi, junto con Gianni Braghieri, el concurso para el cementerio de San Cataldo de Modena, que empezó a construirse en 1980. Para la Internacionale Bauausstellung de 1984 en Berlín presentó el bloque de viviendas de la Friedrchstadt, situada al sur, y ganó el concurso para el planificado Deutsche Historiche Museum de Berlín.
Etiquetas:
ALDO ROSSI,
ARQUITECTURA,
DISEÑO,
VENTA DE DEPARTAMENTOS,
VENTA DE TERRENOS,
VIVIENDA
martes, 3 de marzo de 2009
lunes, 2 de marzo de 2009
Interrelación de la demanda y oferta para determinar los precios de las vivienda

DESAROLLO SARE TLALPAN
Interrelación de la demanda y oferta para determinar los precios de las vivienda
Elementos de Oferta y Demanda de Vivienda Media y Residencial
Hasta Dic 2008 I Semestre 2009 II Semestre 2009
DEMANDA
Indice confianza
Cae confianza del consumidor. Temor de sit uación económica e inestabilidad en el empleo limita apetito de los consumidores por contratar deudas de largo plazo.
Se prevé recupración de la confianza a nivel mundial.
Tasas interés hipotecarias Con ligera alza hacia finales del año 2008. No se prevé alza en tasas ante la reducción de tasas a nivel internacional y las mayores tassas prevalecientes en México.
OFERTA
Costos Construcción
Materias primas en dólares.
Caída libre de los precios de materias primas a partir de mediados del 2008. La falta de demanda mundiañ mantendrá los precios internacionales sobre niveles de fin del 2008.
Tipo de cambio Alza inesperada de la paridad peso/dólar de $10.00 en julio a $13.50 a mediados de diciembre.
Factor fundamnetal para determinar costos en 2009. La estrategia gubernamental, acerca la paridad a $12 pesos/dólar sin perder reservas internacionales.
Materias primas en pesos
La devaluación del peso impide abaratar los precios en pesos. El cemento, menor incremento que los materiales. La mano de obra, el colchón de los costos. Las materias primas ligadas a sus cotizaciones internacionales se ajustaran de acuerdo a dichos precios y la paridad peso/dólar. Los precios que en menor medida dependan de cotizaciones internacionales, se verán afectados por el alza de la mano de obra y de la inflación en general.
Inventarios Altos inventarios ante terminación de obras contracción de la demanda. Incremento de inventarios ante una mayor contracción de demanda.
Comienza a limitarse stock de inventarios ante la falta de nuevas construcciones al haberse restringido los créditos puente desde finales del 2008.
Precio de Vivienda Mayores costos son absorbidos por desarrolladores para contrarrestar freno en ventas. Incremento de costos de inicio de año, incluyendo mano de obra. Descuentos en precios ante la contracción de demanda y alto nivel de inventarios. Reducción enmargen de utilidad. Recupaeración de precios. La falta de créditos puente a partir del 2008 limitará oferta de nueva vivienda eb 2009. Si se recupera la economia los desarrolladores tratarán de trasladar al consumidor los costos acumulados a partir de finales del 2008.
Conclusiones:
1. Ante el debilitamiento de la economía y la inseguridad en el empleo a finales del 2008 los desarrolladores de vivienda mantuvieron fijos sus precios para contrarrestar la disminución en la velocidad de ventas. La primera mitad del año 2009, posiblemente sea las más crítica en cuanto a sobreoferta de inventarios, ya que se estarán concluyendo obras en proceso y el debilitamiento de la demanda será mas evidente.
2. Los desarrolladores que s vean presionados por la falta de ventas y por los intereses del crédito puente, tendrán a ofrecer descuentos para desplazar sus inventarios, no obstante que ello sea a costa de sus utilidades.
3. De reactivarse la economía en el segundo semestre del 2009, se esperará un ligero fortalecimiento de la demanda y una menor oferta de vivienda terminada. Esto será consecuencia de la falta de nueva oferta de vivienda ankte el menor.
Fuente: Canadevi voz de la vivienda.
viernes, 27 de febrero de 2009
WALTER GROPIUS

Gropius es un connotado arquitecto y profesor alemán. Durante la guerra se refugió en Inglaterra de la Alemania Nazi. Era de carácter suave y calmado y por lo tanto nunca se pensó que fuera a tener una carrera tan turbulenta como la que tuvo después. Gropius fue un gran arquitecto, y quizás el mejor profesor de la era moderna. Su padre fue director de la Escuela de Arte en Berlín y director de educación en Prusia.
Y de ahí que heredó, desde una visión profunda y crítica, los ideales de la educación. En 1918 se convirtió en la cabeza de la Bauhaus, en Weimar, una de las escuelas de arte mejor equipadas del mundo. A los 35 años ya se había convertido en un conocido arquitecto, especialmente antes de que el término "funcional" fuera inventado, Gropius ya le había dado un contenido estético a la construcción funcional. Como director de la famosa escuela Bauhaus, se convirtió en el líder y símbolo de la causa.
Esos tiempos era un difícil momento para la historia del arte y la arquitectura pues la fantasía del Art Nouveau (Horta, Gaudí, Mackintosh) ya habían pasado, y el verdadero movimiento Modernista (Mies van Der Rohe, Le Corbusier, Aalto) estaba recién comenzando. Se ha dicho que Gropius "combinaba el fervor moral del reformista (...) con la apertura de mente de un científico y la eficiencia de un explorador." Creó un ambiente propicio para que crecieran nuevas ideas y por lo tanto hizo que el llamado Salón de Arte de Europa muriera definitivamente.
Años después del 1928 y luego de pasar de algún tiempo en Cambridge, Inglaterra, se fue a Harvard University y donde se encontró libre para practicar y enseñar la arquitectura. A pesar de todo su aporte a la arquitectura, no hay duda de que Gropius es recordado por ser el fundador de la Bauhaus, y que miles de utensilios de uso diario son un poco mejores gracias a la idea planteada en este centro de creación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)